Saltar al contenido

Plagiocefalia en bebés

Cuando tenemos un bebé, miramos cada parte de su cuerpo como si tuviéramos una lupa que aparece cuando somos papás, e incluso puede que veamos cosas que el resto no es capaz de ver o reconocer. 

En esa lupa, a veces nos saltan ciertas alarmas que pueden preocuparnos. Y es aquí donde los profesionales sanitarios podemos ayudaros e informaros de todo lo que necesitéis, y como se suele decir “no hay que preocuparse, pero si ocuparse”.

Hoy os queremos contar un poquito sobre la plagiocefalia del bebé. 

¿Mi bebé tiene plagiocefalia?

1. ¿Qué es?

Se trata de una deformidad en el cráneo del bebé, concretamente en la región occipital, antes de que comience la región cervical. Esto supone que uno de los lados del occipital está aplanado y puede producir otras asimetrías compensatorias, como una dismetría en la altura de las orejitas, una asimetría en la forma de los ojos o en la zona frontal, donde puede aparecer un abombamiento.

2. ¿Cómo se diagnostica?

Como hemos mencionado antes, la mayoría de veces son los papás/mamás los que ven algo raro en la cabecita del bebé. Y otras veces, es el pediatra el que en las revisiones rutinarias puede observarlo y derivaros para que hagan un estudio más específico. 

 

La forma más precisa de valorar el cráneo del bebé es haciendo una serie de mediciones que nos darán datos más exactos sobre estas asimetrías, así como una entrevista detallada que aporte información sobre el embarazo, el parto, el comportamiento del bebé u otros datos que pueden ser de interés.

 

Una vez realizadas las mediciones clasificaremos la plagiocefalia en leve, moderada y severa, siendo esto fundamental para su abordaje.

3. ¿Qué consecuencias tiene?

Lo más evidente es la asimetría facial, que puede ser únicamente un problema estético. Sin embargo, algunos estudios muestran que la plagiocefalia puede interferir en el desarrollo del campo visual y en el desarrollo motor, observándose ciertas asimetrías cuando empiezan a reptar o gatear , que pueden desencadenar patrones posturales asimétricos en el futuro.

 

También hay estudios  que sugieren que la plagiocefalia puede derivar en problemas de oclusión dental. 

 

Cabe destacar que no hay estudios científicos concluyentes sobre los efectos de la plagiocefalia a largo plazo.

4. ¿Por qué aparece?

Hay algunos factores antes del nacimiento que pueden influir:

-Posturas fetales prolongadas.

-Embarazos múltiples.

-Anomalías uterinas.

-Macrocefalia. 

-Fetos grandes.

-Partos instrumentalizados con fórceps, ventosas…

 

Después del nacimiento tenemos otros factores:

-Que el bebé esté siempre en la misma postura mientras duerme o cuando está despierto.

-Tensiones musculares en el bebé derivadas de su posición durante el embarazo o el parto. Aquí incluimos también la tortícolis congénita.

-Uso excesivo del carrito y amaquitas para transportar al bebé.

 

Por otro lado, actualmente la recomendación para evitar la muerte súbita en lactantes es que duerman en decúbito supino , y aunque esto ha reducido en gran medida la mortalidad de los recién nacidos ,se ha observado un aumento en las deformidades craneales como la plagiocefalia.

5. ¿Cómo evitarlo?

Es muy importante la prevención desde el primer minuto de vida del bebé.

 

Durante los primeros meses su cráneo es muy deformable y por eso es fundamental llevar a cabo una serie de recomendaciones sobre higiene postural en el bebé.

 

Algunos ejemplos son intentar que se dedique parte del tiempo que el bebé pasa despierto a que esté boca abajo, vigilar cuando duerme que su cabecita no esté girada siempre hacia el mismo lado e intentar portear lo máximo posible.

 

Una vez que ya hemos diagnosticado un grado de plagiocefalia habría que llevar a cabo tratamiento de fisioterapia , fundamental antes de los 5 meses, ya que es a partir de ahí cuando consideramos la utilización o no de una ortesis correctora como es el casco, sobre todo en los casos severos.

En NIETO fisiofitness estaremos encantados de aportaros la información que necesitéis y ayudar a vuestros peques en todo su desarrollo.

Índice de contenido

RECIBE UN TRATAMIENTO PERSONALIZADO DE NUESTROS EXPERTOS

Fisio-estudio-Nieto-2

FISIOTERAPIA

Aseguramos los mejores resultados con tratamientos de calidad.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS DE FISIOTERAPIA

Lipedema y la fisioterapia

¿Cuál es la diferencia entre Fisioterapia y Osteopatía?

¿Qué es la Osteopatía?