Saltar al contenido

FISIOTERAPIA EN ATM

La importancia de esta articulación radica en las funciones que tiene y su amplia relación con otras partes del cuerpo.

La ATM es la articulación temporomandibular, es decir, la articulación de la mandíbula. Muchos pacientes sufren fuertes dolores en esta zona bucal, de ahí que necesiten la realización de tratamiento y ejercicios de fisioterapia para mejorar esta parte del cráneo.

Las “ATM” son las articulaciones que más trabajan en nuestro cuerpo, ya que intervienen en funciones como: la masticación, la deglución (acción de tragar), la fonación (proceso por el que se produce la voz humana y pronuncian las palabras) y la respiración. También se le atribuye una función postural para mantener el equilibrio. Además, ambas articulaciones deben trabajar de forma sincronizada para asegurar una buena biomecánica o funcionamiento. ¿Te has parado a pensar cuantas veces al día tragas simplemente saliva? Pues en torno a unas 600 – 1.000 veces en 24 horas. Esto nos hace pensar que, si no funcionan correctamente dichas articulaciones, puedan tener una gran repercusión.

Por otra parte, las “ATM” se relacionan a través de la musculatura y la inervación con otras estructuras del cuerpo como pueden ser: el cuello, los hombros, el cráneo, los oídos, las glándulas parótidas (saliva). Por esto se desarrollan una gran cantidad de signos clínicos que pueden aparecer derivados del mal funcionamiento de la propia ATM y de las partes con las que se relaciona.

¿Qué nos puede hacer pensar que exista disfunción en la ATM?

  • Dolor en la propia articulación y en el pabellón auricular (oreja).
  • Crujidos y chasquidos en la ATM a la apertura y/o al cierre de la boca.
  • Apretar los dientes o bruxismo. Piezas dentales desgastadas.
  • Disminución o imposibilidad de abrir la boca.
  • Desviación de la mandíbula hacia un lado al abrir la boca.
  • Cefaleas (dolor de cabeza).
  • Vértigos o mareos.
  • Zumbidos de oído.
  • Cervicalgias (dolor en el cuello).
  • Traumatismos o accidentes de tráfico.
  • Dolor y/o limitación en hombros.
  • Sensación de cansancio que no se corresponde con la actividad.
  • Problemas de deglución atípica.
  • Problemas de respiración por la boca, ronquidos, babeo, etc.
  • Estados de ansiedad y/o de estrés.
  • Trastornos del sueño.
Fisioterapeuta con guantes de látex explorando la mandíbula de una paciente
Fisioterapeuta presionando cada articulación temporomandibular de una paciente

Algunos de estos signos clínicos tendrán su origen en la disfunción/problema de la ATM y en otros aparecerá secundariamente a otra causa. Lo ideal es que en ambas circunstancias, la persona reciba un tratamiento que le ayude a recuperarse.

¿Qué solución ofrece la fisioterapia para dichos problemas?

La fisioterapia va a ayudar a reestablecer la función normal de la ATM, mejorando la musculatura que interviene de forma directa e indirecta en esta, a través de diferentes técnicas como:

  • Terapia manual para desactivar puntos gatillo, relajar la musculatura, mejorar la rigidez de la articulación y favorecer la movilidad.
  • Indiba activ para disminuir y eliminar el dolor en fases agudas y mejorar la movilidad articular.
  • Ejercicios activos específicos para favorecer el buen control motor de ambas articulaciones.
  • Correcciones posturales para evitar recaídas.
  • Técnicas de automasaje/autorrelajación para uso domiciliario.

Para conseguir mejores RESULTADOS en el tratamiento de la ATM es imprescindible el trabajo de un equipo multidisciplinar formado por: fisioterapeutasodontólogos (dentistas), logopedas psicólogos. Un tratamiento multidisciplinar podrá incluir fisioterapia, fármacos, férulas oclusales, procedimientos ortodoncistas, técnicas de manejo del estrés y, en casos más graves, infiltraciones y hasta tratamiento quirúrgico.

La ATM es una articulación compleja. Por tanto, requiere de una valoración global de todas las estructuras que pueden influir en la fisiopatología articular. En NIETO fisiofitness contamos con profesionales cualificados para tratar las diversas disfunciones que pueden surgir en dicha articulación, consulta con tus profesionales.

A continuación, os dejamos algunos ejercicios de fisioterapia mandibular que son muy efectivos.

  • Series de ejercicios de cierre y apertura bucal con la lengua en el paladar.
  • Ejercicios de movilidad lateral para resbalar los dientes con la boca cerrada y en reposo.
  • Ejercicios de movilidad anterior, muy similares a los del punto anterior, pero ahora con movimiento hacia delante.
  • Ejercicios isométricos, en los que la mandíbula permanece en reposo.
  • Ejercicios de apertura bucal forzada, para abrir la boca con ayuda de los dedos.
  • Ejercicios de lateralidad forzada.
  • Ejercicios de avance de la mandíbula.
  • Ejercicios de apertura contra la resistencia.
  • Ejercicios de lateralidad contra resistencia.

Como puedes observar, los ejercicios para fisioterapia para la ATM son muchos y muy variados. Así pues, si consideras que tienes este problema, no dudes en contactar con nosotros a la mayor brevedad posible. Confía en tu centro de fisioterapia de confianza en Salamanca, accede a nuestra web y resuelve tus dudas llamándonos.

Fisioterapeuta tratando el cuello de su paciente

Consulta tus dudas

923 061 663

info@nietofisiofitness.com

Paseo del Gran Capitán 27. Salamanca

© 2019 – NietoFisioFitness. Todos los derechos reservados. 

Web Designer – Pablo Tomás